Buenos días familias:
Con motivo de algunos malos entendidos de la semana pasada, nos vemos en la
obligación de aclarar algunas cosas, lo antes posible.
Si tenéis dudas, sabéis perfectamente que podéis hablar abiertamente con
las tutoras y concertar tutorías a través de la agenda escolar. Y también
sabéis que las podemos hacer de forma presencial o por llamada telefónica. Ahí, os
dejamos libre elección.
Con respecto a la última reunión, os volvemos a recordar algunos puntos que
parece que no han quedado claros. Y suponiendo que aquellas familias, donde
ningún miembro del núcleo familiar asististeis a la misma, seáis las que tenéis
más dudas. Porque no os ha llegado la información de forma directa nuestra, a
pesar de que lo expusimos al final de una entrada al blog.
Bueno, para eso estamos aquí. Para resolver y ayudarnos mutuamente; por el
bien de nuestros alumnos y vuestros hijos.
Puede ser muy tedioso leer la siguiente retahíla, pero os aseguro que es
más pesado transcribir en texto todo lo que se dice de palabra en una reunión. Y seguro que
faltara algo, pero lo relevante os lo vamos a contar.
Empecemos entonces por recordar que los objetivos primordiales que hay que
conseguir en este curso son los siguientes:
- Adquirir
una lectura fluida
- Comprender
cualquier texto que se lea.
- Escribir
con una buena direccionalidad
- Realizar
sumas. Al principio sin llevar y en el tercer trimestre nos iniciaremos en
las llevadas
- Realizar
restas sin llevar.
- Resolver
problemas matemáticos de una sola operación matemática
- Ejercitar
la memoria
- Realizar
cálculos mentales
Estos son los objetivos de este curso. Y se alcanzan trabajando todos los
días tanto en clase como en casa.
En dicha reunión os dijimos algunas recomendaciones para hacer desde casa y
así ayudar a vuestros hijos en su aprendizaje.
- Crear un hábito de
estudio fijo.
- Compromiso de hacer las tareas inacabadas
de clase y entregarlas al día siguiente.
- Responsabilizar de traer la agenda y la
riñonera anticovid.
- Lectura todos los días, independientemente de las
lecturas que se manda desde clase.
- Buscar momentos en familia para
realizar juegos de atención.
- Practicar el cálculo mental.
- Realizar sumas y restas
sin llevar.
- Preguntad diariamente a
vuestros hijos e hijas sobre sus actividades en clase para favorecer su
expresión oral y memoria. Además, sabréis las actividades que han
realizado en clase cada día.
Prácticamente,
reforzando estos puntos desde casa, los alumnos y alumnas alcanzaran apenas sin
esfuerzo los objetivos mínimos del curso.
En la reunión se comento que tanto en lengua como en matemáticas seguimos la
estructura del libro y en clase se completaban con actividades y juegos
manipulativos y divertidos (Por eso os pedimos que traigan material: las
regletas, plastilina, palillos, monedas, cilindros…) más los que tenemos en
clase.
También se comento que todos los contenidos trabajados en ambas asignaturas
se trabajan continuamente, en cualquier momento y lugar.
No hay novedades en los temas, en todos se trabaja lo mismo (unidades y
decenas, escritura de números, anterior y posterior a un número dado, series, problemas, operaciones de suma y resta….), lo único que cambia son las familias
de los números (La familia del 10, la del 20, la del 30….) u algún contenido
especifico relativo a las unidades de medida, polígonos, rectas, monedas,
reloj…). Pero, como os decimos. estos contenidos aunque no estén en el tema dado
en ese momento; desde el aula, se están
reforzando constantemente y en todo momento.
Os ponemos un ejemplo, para que lo entendáis. Actualmente, en clase estamos
finalizando el tema 7 de matemáticas con las familias del 60 y al mismo tiempo estamos
trabajando las monedas de 10 céntimos, que es un tema que no se ve hasta el final del tercer
trimestre.
Como profesionales de la enseñanza, sabemos nuestro saber hacer y por ello se
decide trabajar de forma globalizada y los libros son un recurso de ayuda, pero
no es todo.
Igualmente sucede con lengua. Todos los contenidos se trabajan
continuamente a lo largo del curso, reforzando todo lo que se da desde el
primer tema. Las silabas, palabras, oraciones, artículos, los sustantivos, sinónimos
y antónimos…las lecturas de textos, comprensión
de textos, escritura, dictados, memoria…
¿Qué queremos decir con esto?
Que con respecto a estas asignaturas,
NO vamos agobiar a los chavales con más material informático, ni con más
fichas interactivas. Ya están demasiados pegados a las pantallas de cualquier índole.
Y recordemos que son niños de primero, no son alumnos del último ciclo de
primaria. Se están iniciando en su aprendizaje, que durará toda la vida y nuestro
objetivo es asentar muy bien las bases. (Atención, Lectura, Comprensión y Operar
matemáticamente).
En el blog se colgaran exclusivamente recursos lingüísticos o matemáticos que veamos convenientes y recomendables, para que
nuestros alumnos refuercen algún contenido
en concreto.
Simplemente para trabajar estas
asignaturas desde casa, no hay que hacer mucho. Buscar un momento de estudio y todos los días; leer,
comprender lo leído y realizar operaciones matemáticas. Usad los libros
digitales, que tenéis las licencias de acceso, desde el principio de curso. O
lo que se os ocurra. Hay millones de ideas.
Ahora bien, con las asignaturas de ciencias naturales y sociales es
diferente. Los temas no siguen un orden cronológico, se van modificando desde
el principio, Por eso es necesario que os lo cuelgue en el blog y sepáis que tema
estamos trabajando, en cada trimestre. Estas asignaturas si son cerradas en el
tiempo y lo que hay que enseñar es muy especifico y en un tiempo muy concreto.
Por eso, se cuelgan más recursos informáticos, muy acordes con lo trabajado
dentro del aula y centrándonos en lo más importante.
Y con respecto a la asignatura de inglés, se os comunico en la reunión que durante
este segundo trimestre se iba a dejar de lado los libros, para centrarnos en la
discriminación auditiva y visual. Y si
además se globalizaba la segunda lengua junto con lo que está aprendiendo en el
resto de las asignaturas, mucho mejor.
Os lo pongo con un ejemplo: Si estamos trabajando los números de la
familia del 10 en español, además los estamos aprendiendo en inglés. O si
estamos trabajando los alimentos en naturales, además los estamos aprendiendo en
inglés. Es un esfuerzo muy grande ajustar la enseñanza del inglés a un tema especifico. Requiere tiempo de búsqueda
de información y elaboración de tarjetas para realizar actividades y juegos en
el aula. Así que, desde aquí agradezco a mi compañera todo el esfuerzo que
realiza. Esto es mucho más trabajo y dedicación que seguir un libro.
Y hablando de libros, no os preocupéis, si no se acaban este curso, se
acabará al siguiente o cuando se vea oportuno.
Además, recordad que siempre apuntamos las fechas de los controles en las
agendas y se cuelgan en el blog. Los
días previos al control se llevan los libros para realizar los compruebo mi
progreso, se realizan en casa y se devuelven desinfectados de nuevo al aula.
Y como hay que quitar la angustia de los adultos ante los exámenes,
controles o pruebas de los hijos, nos habéis dado una gran idea para empezar en el nuevo trimestre, la realización de "pruebas
sorpresa". La experiencia es que vuestros hijos vienen muy tranquilos y
confiados ante esas pruebas, No necesitan que les transmitáis vuestros miedos.
Bueno, esperamos que las dudas hayan sido resueltas y si todavía tenéis dudas
o necesitáis consejos, recomendaciones, pautas de actuación especificas para vuestro hijo/a u otros motivos, pedir tutoría.
Siempre estamos a vuestra disposición,
siendo flexibles en nuestros horarios para que seáis atendidos.
Un saludo.
Y que tengáis una feliz semana 😊